Escucha el diálogo.
(Haz click sobre el speaker.
Si no escuchas el sonido consulta las
FAQ)
(Comprueba que no tienes bloqueadas las ventanas
emergentes al trabajar con nuestra web) |
|
 |
Escucha y repite usando tu nombre.
Mira como se presentan algunos personajes famosos españoles:
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Hola, me llamo Fernando
|
|
Hola, mi nombre es Julio
|
|
Hola, soy Antonio
|
|
Hola, me llamo Isabel
|
|
Hola, soy Raúl
|
Escucha y repite.
Mira la ficha de datos personales de algunos de estos
personajes y completa tu ficha personal con tus datos.
 |
 En
español el primer apellido se corresponde con el del padre y
el segundo con el de la madre.
 Los
apellidos de hombres y mujeres se conservan aún después de
casados.
 Pueden
existir nombres compuestos de dos o más nombres (José Luís,
Francisco Javier, etc..)
|
Escucha el siguiente diálogo:
 |
|
Manoli: Craig, te presento a Luis.
Craig: Hola Luis.
Luis: Hola.
Craig: ¿De dónde eres?
Luis: Soy de Valencia. ¿Y tú?
Craig: Soy inglés. Soy de Londres
Luis: ¿Cuál es tu
profesión?
Craig: Soy Profesor. |
Fíjate en las siguientes preguntas y respuestas:
-¿De dónde eres?
-Soy inglés - ¿Cómo
te llamas?
- Me llamo Luis
|
|
- ¿Cuál es tu
profesión?
- Soy actor - ¿Cuántos
años tienes?
- Tengo 46 años
|
 |
 Los
símbolos de interrogación en español se colocan al principio
(¿) y final (?) de una pregunta. Lo mismo ocurre con el
símbolo interjección (¡Hola!).
 En
español, el acento ortográfico (la tilde o rayita que se
coloca sobre algunas letras) indica la intensidad en la
pronunciación de la sílaba.
|
Escucha las preguntas y respuestas anteriores y fíjate donde se
marca la intensidad en la pronunciación. Luego practica y repite:
-¿De dónde
eres?
-Soy inglés - ¿Cómo
te llamas?
- Me llamo Luis
|
|
- ¿Cuál es tu
profesión?
- Soy actor - ¿Cuántos
años tienes?
- Tengo 46 años
|